Home   →   Featured Articles   →   Branding

ERRORES QUE NO DEBES COMETER EN TU ESTRATEGIA DE MARCA

Amadeo Tusell - 06 de septiembre del 2022

Al construir tu estrategia de marca lo más adecuado es tener todo bajo control, y evitar errores que son básicos, pero que en ocasiones se pasan por alto.

 

Errores que pueden debes evitar en tu estrategia de marca

 

No conocer a fondo tus clientes

Se terminaron los tiempos en los cuales un producto/servicio estaba dirigido a personas que respondían a unas primordiales cambiantes socio-demográficas como el sexo, la edad o la condición social.

 

La feroz competencia del mercado de hoy impone a las marcas a entablar fuertes vínculos emocionales con sus clientes y para eso se necesita conocerlos a fondo.

 

Aunque resulte difícil de creer, hay marcas que no investigan cómo son sus consumidores ideales o Buyer Personas: no saben cómo consideran, cómo sienten y, lo más relevante, cómo compran.

 

Tener claro cómo son tus consumidores y cómo se comportan a lo largo de su proceso de compra es el primer paso para acertar en tu táctica de marca. Las marcas que no dedican tiempo a ello no van a ser capaces de conectar con sus consumidores, o si lo elaboran, corren el riesgo de que sea de manera eventual.

 

No tener claro quién eres

Una equivocada definición y plasmación de quién eres es uno de los más importantes fallos que acostumbran darse en construcción de una marca.

 

Hay marcas que no saben por qué hacen lo que hacen y no son capaces de conceptualizar una esencia propia sobre la que construyen.

 

Ejemplificando, ¿cuántas variedades de su producto ha lanzado Coca-Cola al mercado? Original, Light, Zero, Cherry… Cada una tiene una peculiaridad propia que da sitio a productos diferentes. No obstante, todos ellos son capaces de funcionar como uno solo, sin dejar de reflejar la esencia de la marca.

 

Algo que parece sencillo, pero que no lo es en absoluto. Aquí tienes una pequeña muestra.

 

No reflejar una reacción clara y coherente

La esencia de tu marca debería estar asociada a una reacción clara y coherente a la que los clientes quieran unirse. Y dicha reacción debería estar reflejada en cada una de tus actividades, a partir del packaging o la decoración de tus locales comerciales hasta tus mensajes publicitarios.

 

Un error bastante recurrente de las tácticas de branding es que giran alrededor de las bondades de un producto o servicio en lugar de realizarlo alrededor de la reacción de la marca.

 

Y no obstante, dicha reacción será la que consiga crear un parentesco emocional entre marca y consumidor, por esa razón es en la que debe centrarse.

 

No nos cansamos de repetirlo: el branding de hoy debería velar ya que exista una coherencia entre la reacción de una marca y sus elecciones, comportamientos y comunicaciones.

 

No Definir unos fines de marca

Una vez que defines la táctica de branding así sea de una marca nueva o de una que existe, se necesita fijar las metas que se pretenden lograr con dicha táctica. Sin fines marcados, no hay probabilidad de medir los resultados ni saber si la táctica está contribuyendo a su consecución o no.

 

No hacer un estudio periódico sobre su estado

Otro de los errores que se cometen con más frecuencia en las tácticas de marca es no hacer un seguimiento que posibilite examinar de cerca su estado de salud.

 

Ya que así como la diversidad de entornos comerciales y de fines de marketing impiden que existan normas universales para producir marcas, el único denominador común a cada una de ellas es que van a pasar por instantes buenos e  instantes no tan buenos.

 

Escanear periódicamente su estado es la única forma de poder tomar medidas correctas a tiempo para mejorarla, una vez que está en riesgo.

 

Hay muchas maneras de apreciar si el estado de tu marca necesita un cambio de táctica. Examinar las ventas, aprender la conducta de los clientes, monitorear su fama o cuantificar su costo financiero en el tiempo, permiten saber si una marca pasa por su mejor instante o no.

 

Inapropiada interacción empresa-cliente

Con la evolución y el crecimiento de los medios posibles de comunicación entre empresa-cliente, se permite el establecimiento de colaboraciones más duraderas y útiles para las dos partes. Por ello debes cuidar esa interacción permitiendo una retroalimentación.

 

Establecimiento de promesas equivocadas e inalcanzables

Debes prestar particular atención a este tipo de sucesos,  puesto que la empresa tiene que comunicar una imagen de marca real y que posibilite difundir sus valores, los cuales se entiende que comparte con los productos/servicios que encierra bajo tal designación.

 

Por cierto, jamás va a atraer a un comprador sentirse engañado,  puesto que por medio del boca a boca o de otros medios puede influir poderosamente  la credibilidad y la confianza en la marca. Por ello evita promesas que el producto no pueda cumplir, pues eso afectará de manera negativa la marca.

 

De seguro que, si evitas cometer estos errores, tu estrategia de marca va a funcionar de manera exitosa.

 

ARTÍCULOS RECIENTES